CONFLUENCIAS PRIMAVERA 2023

¿Te gusta la educación en valores? ¿quieres conocer gente con las mismas inquietudes que tú? Estás en el sitio indicado, ya están abiertas las inscripciones para las Confluencias de primavera en Torrellas (Zaragoza).

Serán del 31 de marzo al 5 de abril, costando 55 euros las personas asociadas y 60 las personas no-asociadas. Vente a vivir una experiencia diferente, aprendiendo y disfrutando en un lugar increíble. Puedes inscribirte a través de este enlace: https://forms.gle/ED9CwRUrYRifBGty9. O a través del código QR que aparece en la imagen.

También tenemos otra buena noticia ¡hay beca!. Esta beca te puede abonar hasta 400€ por actividades como campamentos o estas confluencias. Cómo no tienen un costo tan elevado, no te darán la cantidad total, pero puedes usarla en varias actividades. Por ejemplo en estas confluencias y en las que organizamos en verano. Se podrá solicitar esta ayuda siempre que las confluencias se hayan realizado durante los meses de marzo a septiembre de 2023 Las solicitudes podrán presentarse en el plazo de 1 mes a contar desde la finalización de la actividad en : https://www.aragon.es/-/nueva-convocatoria-de-ayudas-del-instituto-aragones-de-la-juventud-para-jovenes-que-realicen-actividades-de-tiempo-libre-en-2023. Aquí tenéis un vídeo explicando todo más fácil: https://youtu.be/1QEfyQDGNIc

Si tenéis cualquier duda o queréis más información, podéis contactar a través de:

  • Correo:fadeaaragon@gmail.com
  • Teléfono: 976219045 o 722369499 (Whatsapp también)
  • Instagram: fadeaaragon
  • Presencialmente: Ateneo Laico Stanbrook, C/Travesía de Nicolás Funes nº8

¡Estas vacaciones ven a disfrutar con nosotras!

RESUMEN VI ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DEL ALUMNADO

Este pasado fin de semana, del 24 al 26 de febrero, estuvimos en Torrellas celebrando el VI encuentro de representantes del alumnado. Tuvimos la suerte de estar con representantes y gente interesada en participar de muchos centro de Aragón. ¡Queremos dar las gracias a todas las personas que vinisteis! Siempre es un placer ver caras nuevas, aunque nos encanta que repitáis y queremos que sigáis viniendo. Por si quieres ver un poco como presentábamos el encuentro puedes ver la siguiente entrada https://fadeaaragon.org/?p=856.

Durante la mañana del sábado estuvimos trabajando la carta de derechos y deberes del alumnado, además de realizar un role-playing de un proceso electoral. De esta manera investigamos que derechos quedaban recogidos y cuales creíamos que deberían estar. LLevándonos experiencias de otros institutos que nos ayudan a mejorar y a pensar en aquello que queremos cambiar de nuestros centros.

Por la tarde, después de una rica comida y un rato de descanso, comenzamos a preparar entre todas la campaña del 8M. Hicimos una lluvia de ideas entre todos los centros y luego nos dividimos por institutos para trabajar aquellas ideas que más nos habían gustado. ¡De aquí salieron unas actividades muy chulas que tenemos muchas ganas de realizar!

Ha sido un fin de semana intenso, productivo e inolvidable. Aquí os dejamos unas fotos de nuestra fiesta de disfraces y de lo bien que nos lo pasamos en la velada de teatro. Si esto ha sido solo un fin de semana…¡imaginaros lo que es venirse más días!

VI ENCUENTRO DE REPRESENTANTES DEL ALUMNADO

Un año más apostamos por crear redes de participación en la comunidad autónoma de Aragón, por eso os invitamos a participar en el VI encuentro de representantes del alumnado. Este encuentro se realizar en Torrellas, un pequeño pueblo cerca de Tarazona, donde compartiremos un fin de semana con personas de institutos de todo Aragón.

El objetivo es ofrecer formación a todas las personas participantes, así como organizar una red de representantes de Aragón. Puede participar el alumnado que representa a su clase como delegadx o subdelegadx, así como los y las consejeras escolares. También invitamos al encuentro a todas las personas que forman parte de nuestras organizaciones y a aquellas que les gusta participar y les interesen los temas que proponemos. ¡Todas estáis invitadas!

Las jornadas tienen un coste de 36€ y la inscripción se realiza mediante el siguiente enlace: https://forms.gle/rF5NutxpJrXRqtLK7. En el formulario de inscripción aparecen los datos para la realización del pago.
El encuentro comenzará con la recepción de las personas participantes de localidades que no sean Zaragoza en la Estación de Delicias de 9 a 16 horas. A las 17:30 horas tendrá lugar la inauguración del VI Encuentro de representantes en un centro de enseñanza secundaria de Zaragoza. Se confirmará a las personas inscritas.

A las 18:30 horas los participantes se trasladarán al Centro de Formación La Nave, en la localidad zaragozana de Torrellas por medio de autobuses de la organización. En este centro se impartirán distintos talleres de dinamización, formación y planificación con los/las consejeras. Los/las participantes regresarán a Zaragoza el día 26 a las 13 horas. Las personas participantes estarán acompañadas por una responsable hasta que inicien el retorno a sus lugares de origen.

Las Federaciones de Asociaciones de Estudiantes tenemos una experiencia de más de 25 años en la organización de encuentros y colonias con jóvenes. La coordinación de la actividad estará en manos de Monitores/as de Tiempo Libre titulados por el Gobierno de Aragón. Si tienes cualquier duda puedes contactar con nosotras a través de correo (fadeaaragon@gmail.com), por teléfono (976 219 045), de manera presencial (Ateneo Laico Stanbrook. Travesía de Funes No8,50014.Zaragoza) o por instagram (@fadeaaragon)

Centro de formacion la nave, cfln, instalaciones

CENA FIN DE AÑO 2022

¡Este 23 de diciembre hemos tenido nuestra cena de fin de año! La temática en esta ocasión era cotillón. Así que nos vestimos con nuestras mejores galas y cenamos todas juntas en el Ateneo Laico Stanbrook. Durante la velada tuvimos una lectura de poesía, donde participamos leyendo poemas de mujeres para reivindicarlas en el mundo literario.

Y de sorpresa, ¡hicimos nuestra propia celebración de las campanadas! No tuvimos unas uvas como es tradición, pero si tuvimos unos conguitos. Nos lo pasamos super bien y esperamos con ganas retomar las actividades el año que viene.

JORNADA EN MADRID POR EL 17N

¡Este 17 de Noviembre hemos acudido a las jornadas preparadas por el consejo escolar del estado! De esta manera se celebra el día del estudiantado, que en palabras de la ministra Pilar Alegría, «el día del estudiantado es todos los días»

Participamos junto a más estudiantes de todo España en una jornada al lado de la ministra de educación, responsables del consejo escolar del estado, dos coros y alumnos/as de Madrid. Juntas construimos un árbol con las 10 medidas del decálogo que hemos estado trabajando las distintas organizaciones. Aquí os dejamos algunas fotos del mismo día.

También realizamos una intervención, en la que decíamos:

«Sra. Ministra, Sra. Presidenta del Consejo Escolar del Estado,
profesorado, madres y alumnado presentes, buenos días; soy Andrea
Amatria y os hablo en representación de la Federación de Estudiantes
de Aragón.
En primer lugar, queremos agradecer al Consejo Escolar del Estado y
al Ministerio de Educación la convocatoria de esta jornada.
Intervengo para trasladaros nuestra convicción de que es necesario
fortalecer la autoorganización de los estudiantes de enseñanza
secundaria y universidad como instrumento de aprendizaje
democrático.
La Comunidad Escolar se ha basado en la implicación de madres y
alumnos junto al profesorado. Pero, así como las familias han contado
con la organización de las AMPAS y el profesorado con sus sindicatos;
el alumnado ha participado la mayor parte de las ocasiones a título
individual, huérfano de organizaciones capaces de que los respaldasen
y aportaran su visión de la escuela pública.
La participación de los estudiantes se apoya necesariamente en
organizaciones. Las asociaciones son fines, personas y medios.
Tras más de 40 años de escuela pública moderna nuestra democracia
requiere que se transforme también en una escuela de civismo y
democracia, donde el alumnado y sus organizaciones puedan
participar defendiendo sus derechos como discentes y haciendo de la
escuela pública un instrumento de democracia, civismo, tolerancia,
diversidad e igualdad social.
Para acabar, quisiera hacer pública nuestra sana envidia por el papel
que las organizaciones de estudiantes tienen en otras sociedades
democráticas rememorando el lugar en que en 1970 Salvador Allende
celebrara su victoria electoral: los balcones de la Federación de
Estudiantes de Chile.
Muchas gracias»

CONFLUENCIAS INVIERNO 2022

¡Ya están aquí las Confluencias de Invierno!

Este puente (2 al 6 de diciembre) ven a pasar unos dias con nosotrxs a Torrellas, al Centro de Formación «La Nave». El autobus saldrá el día 2 de Zaragoza (edificio interfacultades, ciudad universitaria) a las 18:00 de la tarde y volveremos el domingo sobre la 13:30 al mismo sitio. El coste será de 60€ (55€ para personas asociadas) e incluye transporte, manutención, formación y alojamiento. Durante estos días haremos actividades, juegos, excursiones, veladas, formación, y muchas cosas más…

Si deseas inscribirte tienes que hacerlo a través del formulario https://forms.gle/ED9CwRUrYRifBGty9. Cualquier duda puedes contactarnos a través del 976219045 o 722369499, también puedes hablarnos por instagram (@fadeaaragon) o por correo (fadeaaragon@gmail.com).

¡Te esperamos!

JORNADA SOBRE LA SITUACION EDUCATIVA ARAGONESA Y PROPUESTAS DE MEJORA

El pasado 25 de octubre participamos en un debate entre agentes sociales para hablar de la educación en Aragón, organizado por La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

El salón de Actos del Instituto Aragonés de la Juventud acogió el 25 de octubre la «Jornada sobre la situación educativa y propuestas de mejora». En la misma hubo representantes de: asociaciones, consejos y sindicatos estudiantiles, asociaciones de padres y madres, consejo escolar de Aragón y las formaciones sindicales de enseñanza. Expusieron sus puntos de vista de la situación actual en la que se encuentra la educación aragonesa, tras un debate y análisis se realizaron propuestas de mejora para el futuro.

Las jornadas, presentadas por Juan Antonio Planas, Presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP), contaban con dos mesas de debate:

  • Primera mesa. Moderada por Marta Gutiérrez de AAP. Intervenciones de los representantes: Andrés Mingueza Responsable de Educación de CCOO, Mónica de Cristobal Tomás Presidenta Autonómica de CSIF, Enrique García Secretario General de Enseñanza de Aragón y La Rioja de CGT, Laura Bravo Presidenta de Zaragoza y Teresa Hernández Presidenta de Aragón y Huesca de ANPE y representantes de FSIE.
  • Segunda mesa. Moderada por Juan Carlos López de AAP. Intervenciones de los representantes: Miguel Ángel Sanz Gómez Presidente de FAPAR, María Concepción Ibáñez Martínez Presidenta de FECAPARAGON, Jesús Garcés Casas Presidente del Consejo Escolar de Aragón, Asier Galve de Estudiantes en Movimiento, Juan Guerrero del Consejo Estudiantes UNIZAR (CEUZ), Sonia Fernández Martín responsable de dinamización de secundaria de Asociación Estudiantes Aragón (FADEA),

Las jornadas fueron grabadas y pronto podrán verse en la página de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (https://www.psicoaragon.es/). Desde FADEA queremos agradecer a la AAP por haber contado con nosotras para este debate tan necesario, del cual recogimos muchas propuestas de mejora. ¡También agradecer a todas las personas que participaron!

DIA INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTADO 17N

El día 17 de noviembre conmemoramos el Día Internacional del Estudiantado, jornada en la que se reivindica el papel activo del alumnado en la comunidad educativa. Este año hemos participado en un proyecto a nivel estatal para conmemorarlo. Asociaciones estudiantiles en colaboración con el Consejo Escolar del Estado y los Consejos Escolares Autonómicos han creado una campaña bajo el lema #QuieroParticipar.

El Consejo Escolar del Estadoes el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo. Su origen se da con la Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación en 1985 y el ámbito de actuación se extiende a todo el Estado. También desarrolla una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno. Por otra parte, el Consejo Escolar del Estado integra la participación territorial de los diferentes Consejos Escolares Autonómicos a través de la Junta de Participación.

Bajo el lema de #QuieroParticipar hemos creado una consulta sobre la participación para detectar las necesidades del alumnado sobre participación. Los objetivos de la consulta:

  • Analizar la participación del alumnado en los centros educativos.
  • Conocer las dificultades o las motivaciones del estudiantado ante la participación.
  • Proponer un Decálogo de la participación estudiantil, que se convierta en un referente para impulsar la participación activa.

La consulta se realiza a través de un kahoot, al que podéis acceder a través del siguiente enlace: https://www.educacionyfp.gob.es/mc/cee/portada.html.

Puedes seleccionar el enlace que quieras y responder el kahoot, ¡os animamos a participar!

Como acto final, el propia día 17 de Noviembre, acudiremos a Madrid a una jornada de encuentro estudiantil de todas las Comunidades Autónomas. Se presentará un decálogo sobre la participación del alumnado en los centros educativos, con la idea de sumarse a las políticas de participación que realizan las consejerías de las Comunidades Autónomas.

Cena inicio de curso 2022/2023

¡Este 23 de septiembre comenzamos el curso con muchas ganas con una cena! En ella tuvimos un delicioso menú preparado por nuestra cocinera, un juego en el que teníamos que encontrar a nuestra pareja y tres actuaciones de nuestrxs participantes.

La temática elegida fue los años 80 y el grupo de decorado ambiento el Stanbrook con notas musicales, un walkman, un dibujo de alaska y un maravilloso mural con mas elementos.

Con esta cena damos inicio a un curso que esperamos tenga mucha participación y muchas más actividades.

POSICIÓN FADEA LEY PARTICIPACIÓN EDUCATIVA

Actualmente se está debatiendo el Proyecto de Ley de uso estratégico de participación de la comunidad educativa en los centros docentes en Aragón. El pasado 21 de julio fuimos llamados a participar en la comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón para valorar el proyecto de ley que se está trmitando.

A continuación reproducimos nuestra intervención en la que se desarrolla nuestra posición ante dicha ley, consensuada con el resto de Federaciones que participan en el Consejo Escolar Autonómico.

«Buenos días

En nombre de la Federación de Asociaciones de Estudiantes de Aragón, les agradecemos la invitación a participar en esta Audiencia en el marco del proceso legislativo del Proyecto de Ley de participación de la comunidad educativa en los centros docentes en Aragón.

Permítanme antes presentar brevemente a nuestra entidad, y a través de nuestra portavocía, del resto de Federaciones de estudiantes de Aragón, FAESA y FAPAE.

Las asociaciones que nos conforman, nacieron en 1997, hace ya 25 años. Y desde entonces, nuestro mandato estatutario ha tenido como objetivos:

1.- Promover la participación social de los y las jóvenes.

2.- Defender los derechos de los/as estudiantes, tanto de enseñanza media, como de Universidad, dentro del marco legislativo vigente. Reivindicar un ordenamiento jurídico que permita la participación de los estudiantes en la gestión de los Centros Educativos.

3- Promover una enseñanza de calidad para todos y todas. Reivindicar la igualdad de Oportunidades en el acceso a la Universidad de colectivos socialmente desfavorecidos (minorías étnicas y culturales, migrantes, diversidad funcional, diferentes opciones sexuales,…)

4.- Construir una comunidad educativa solidaria donde la democracia y la participación social sean las máximas por las que se rija su funcionamiento, contraria al individualismo y la apatía social; caldo de cultivo de la transformación de la sociedad hacia mayores cotas de justicia social e igualdad.

5.- Fomentar la participación del estudiantado en los órganos de gobierno de los centros. Hacer de los Centros Educativos “Escuelas de Democracia” que favorezcan la adquisición de hábitos de participación social entre los jóvenes aragoneses que les permitan una mayor presencia en la gestión de su comunidad.

6.- Apoyar la actividad cultural en los centros, haciendo a éstos sensibles a las necesidades e intereses del alumnado. Favorecer la presencia de la producción cultural de los centros educativos en los barrios y localidades donde se encuentren ubicados.

7.- Reivindicar la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, empezando por los centros educativos y trasladando al ámbito más inmediato donde vive la juventud.

8.- Fomentar entre los/as jóvenes aragoneses el conocimiento y respeto de nuestro Medio Ambiente.

9.- Fomentar desde los centros educativos los valores de no violencia y pacifismo para trasladarlos al resto de la Sociedad.

10.- Promover entre los/as jóvenes aragoneses la solidaridad y el intercambio intercultural entre los pueblos.

11.- Promover entre los/as jóvenes aragoneses el conocimiento de la cultura aragonesa.

Estos han sido nuestros objetivos en estos 25 años.  Y créannos ustedes que desde nuestra escasez de recursos; desde la debilidad orgánica que caracteriza en nuestro país al tejido asociativo y especialmente al juvenil; y desde la escasa cultura de participación de nuestra sociedad, mantener la actividad de una asociación de estudiantes ininterrumpidamente durante dos décadas y media no es habitual.

Aún así, y aún en plena pandemia, nuestras asociaciones alcanzaron en el año 2021 808 socios.  Y realizamos 404 actividades en las que participaron 4.123 personas usuarias nominales y 150.193 usos en acciones de difusión y sensibilización.  Unas cifras inusuales en el ámbito de la participación juvenil en España, pero muy lejos de los niveles de participación social de países con democracias avanzadas como las nórdicas.

Y hablemos de esta Ley.

Entendemos necesaria la aprobación de una Ley de participación de la comunidad educativa en los centros docentes en Aragón.  Y consideramos adecuado el texto del actual Proyecto de Ley.

La participación del alumnado, la construcción como ciudanía democrática es una condición sine qua non para la existencia de una educación plena y de calidad; y para la existencia de una sociedad democrática.  Así lo hemos defendido siempre; y esa ha sido la razón básica de nuestra actuación en estos 25 años.

Entenderán que una organización como la nuestra, conformada por una mayoría de menores de 18 años, con sus escasos recursos técnicos y profesionales, tenga dificultades para analizar y proponer enmiendas en cualquier proceso legislativo.

Pero creemos que esta Ley satisface nuestras reivindicaciones históricas en materia de participación, el reconocimiento del asociacionismo y la representación del alumnado.

Tanto el Artículo 4.— (Principios de la participación educativa), como el Artículo 5.— (Cultura participativa), entendemos reflejan correctamente la caracterización de la partición  y la construcción e ciudadanía democrática, tal como debe entenderse desde una perspectiva actual.

Nos parece también adecuado contemplar la  “Organización de los tiempos que faciliten la participación”,  así como la “Previsión de espacios en los que se desarrollará la participación, sean físicos o virtuales, asegurando la accesibilidad de todas las personas implicadas”.  Dos impedimentos objetivos para la realización efectiva de actividades de participación.

Pero una Ley puede ser facilitadora de la participación, pero no garante de la misma.

La participación democrática en nuestras comunidades educativas dependerá de tres elementos básicos.  El Querer, el Saber y el Poder.  Como tan certeramente ya definió en activista británico William Morris: “Todo empeño colectivo exige, para ser alcanzado, coraje para querer, inteligencia para concebir y poder para forzar”.

En ese empeño estará nuestra organización ante la aplicación de esta ley: Nuestras militantes y activistas seguirán “queriendo” participar e impulsar la participación, no encerrándonos en nuestras sedes, cociéndonos en nuestro propio caldo.

Aprenderemos y aplicaremos una metodología y técnicas que faciliten la participación del alumnado.

Y forzaremos las barreras que dificultan la participación: la ausencia de recursos, de espacios, de una cultura de implicación en lo colectivo, la voluntad esquiva de algunos equipos directivos…

Bienvenida sea pues esta Ley, y bienvenida sea la voluntad de hacerla efectiva, participando, del alumnado, el profesorado, las familias y la administración educativa. 

Gracias por habernos escuchado.«