JORNADA SOBRE LA SITUACION EDUCATIVA ARAGONESA Y PROPUESTAS DE MEJORA

El pasado 25 de octubre participamos en un debate entre agentes sociales para hablar de la educación en Aragón, organizado por La Asociación Aragonesa de Psicopedagogía.

El salón de Actos del Instituto Aragonés de la Juventud acogió el 25 de octubre la «Jornada sobre la situación educativa y propuestas de mejora». En la misma hubo representantes de: asociaciones, consejos y sindicatos estudiantiles, asociaciones de padres y madres, consejo escolar de Aragón y las formaciones sindicales de enseñanza. Expusieron sus puntos de vista de la situación actual en la que se encuentra la educación aragonesa, tras un debate y análisis se realizaron propuestas de mejora para el futuro.

Las jornadas, presentadas por Juan Antonio Planas, Presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (AAP), contaban con dos mesas de debate:

  • Primera mesa. Moderada por Marta Gutiérrez de AAP. Intervenciones de los representantes: Andrés Mingueza Responsable de Educación de CCOO, Mónica de Cristobal Tomás Presidenta Autonómica de CSIF, Enrique García Secretario General de Enseñanza de Aragón y La Rioja de CGT, Laura Bravo Presidenta de Zaragoza y Teresa Hernández Presidenta de Aragón y Huesca de ANPE y representantes de FSIE.
  • Segunda mesa. Moderada por Juan Carlos López de AAP. Intervenciones de los representantes: Miguel Ángel Sanz Gómez Presidente de FAPAR, María Concepción Ibáñez Martínez Presidenta de FECAPARAGON, Jesús Garcés Casas Presidente del Consejo Escolar de Aragón, Asier Galve de Estudiantes en Movimiento, Juan Guerrero del Consejo Estudiantes UNIZAR (CEUZ), Sonia Fernández Martín responsable de dinamización de secundaria de Asociación Estudiantes Aragón (FADEA),

Las jornadas fueron grabadas y pronto podrán verse en la página de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía (https://www.psicoaragon.es/). Desde FADEA queremos agradecer a la AAP por haber contado con nosotras para este debate tan necesario, del cual recogimos muchas propuestas de mejora. ¡También agradecer a todas las personas que participaron!

DIA INTERNACIONAL DEL ESTUDIANTADO 17N

El día 17 de noviembre conmemoramos el Día Internacional del Estudiantado, jornada en la que se reivindica el papel activo del alumnado en la comunidad educativa. Este año hemos participado en un proyecto a nivel estatal para conmemorarlo. Asociaciones estudiantiles en colaboración con el Consejo Escolar del Estado y los Consejos Escolares Autonómicos han creado una campaña bajo el lema #QuieroParticipar.

El Consejo Escolar del Estadoes el órgano de participación de los sectores más directamente relacionados con el mundo educativo. Su origen se da con la Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación en 1985 y el ámbito de actuación se extiende a todo el Estado. También desarrolla una labor consultiva, de asesoramiento y propuesta al Gobierno. Por otra parte, el Consejo Escolar del Estado integra la participación territorial de los diferentes Consejos Escolares Autonómicos a través de la Junta de Participación.

Bajo el lema de #QuieroParticipar hemos creado una consulta sobre la participación para detectar las necesidades del alumnado sobre participación. Los objetivos de la consulta:

  • Analizar la participación del alumnado en los centros educativos.
  • Conocer las dificultades o las motivaciones del estudiantado ante la participación.
  • Proponer un Decálogo de la participación estudiantil, que se convierta en un referente para impulsar la participación activa.

La consulta se realiza a través de un kahoot, al que podéis acceder a través del siguiente enlace: https://www.educacionyfp.gob.es/mc/cee/portada.html.

Puedes seleccionar el enlace que quieras y responder el kahoot, ¡os animamos a participar!

Como acto final, el propia día 17 de Noviembre, acudiremos a Madrid a una jornada de encuentro estudiantil de todas las Comunidades Autónomas. Se presentará un decálogo sobre la participación del alumnado en los centros educativos, con la idea de sumarse a las políticas de participación que realizan las consejerías de las Comunidades Autónomas.

Cena inicio de curso 2022/2023

¡Este 23 de septiembre comenzamos el curso con muchas ganas con una cena! En ella tuvimos un delicioso menú preparado por nuestra cocinera, un juego en el que teníamos que encontrar a nuestra pareja y tres actuaciones de nuestrxs participantes.

La temática elegida fue los años 80 y el grupo de decorado ambiento el Stanbrook con notas musicales, un walkman, un dibujo de alaska y un maravilloso mural con mas elementos.

Con esta cena damos inicio a un curso que esperamos tenga mucha participación y muchas más actividades.

V Encuentro de representantes del alumnado

Las Federaciones de Asociaciones de Estudiantes de Aragón (FADEA, FAESA y FAPAE) vamos a organizar el V Encuentro de Representantes del Alumnado. Estas jornadas cuentan con la colaboración de Gobierno de Aragón y el Consejo Escolar Autonómico.

                El encuentro se desarrollará los días 25, 26 y 27 de febrero en las localidades de Zaragoza y Torrellas (Zaragoza) con los objetivos:

  • Formar a los/las representantes del alumnado.
  • Organizar a una Red de Representantes del Alumnado para el fomento de la participación del alumnado en los centros de enseñanza.
  • Potenciar la participación del alumnado en los órganos donde están representados.
  • Fomentar la convivencia intercultural en los centros de enseñanza.

En estas jornadas pueden participar representantes de alumnado en la Junta de Delegados y Delegadas, Consejos Escolares de centro, municipales y autonómicos y miembros de las Federaciones de Asociaciones de Estudiantes que se encuentren en edades comprendidas entre 14 y 17 años.  Las inscripciones se podrán realizar en el teléfono 976 219 045 hasta el día 15 de febrero. La ficha de inscripción, junto con una fotocopia de la tarjeta sanitaria y el resguardo de pago, se podrá entregar hasta el día 19 de febrero enviándola escaneada por correo electrónico a fadeaaragon@gmail.com

SI ESTUDIAS, PIDE BECA. !ES TU DERECHO!

Muchos estudiantes desconocen que pueden beneficiarse de ayudas al estudio postobligatorio no universitario

Si estudias formación profesional o bachillerato puedes pedir beca hasta el 30 de septiembre de 2021. Lo puedes hacer por Internet a través de la web del MECD. Las becas para estudios no universitarios las conforman 5 cantidades:

1 CUANTÍA BÁSICA: 300 €

2 CUANTÍA LIGADA A LA RENTA FAMILIAR: 1.700 € Para compensar a las rentas familiares que no superen el primer umbral de renta.

3 CUANTÍA DE RESIDENCIA: 1.600 € Si tienes que ir a estudiar fuera del domicilio y tu familia no supera el segundo umbral de renta.

4 CUANTÍA DE EXCELENCIA ACADÉMICA: desde 50 a 150 € (para medias de 8 a 10)

5 CUANTÍA VARIABLE: Comienza en 60 € y depende de tu rendimiento académico el curso anterior, la renta familiar, y otros parámetros como el número de solicitantes y las dotaciones presupuestarias.

TALLERES FORMATIVOS CONVIVENCIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Desde FADEA lanzamos una oferta de talleres formativos sobre convivencia y resolución de conflictos para centros de enseñanza de Aragón.

Las solicitudes pueden ser de los siguientes talleres:

  • Talleres de aula de una duración de 50 minutos a través de una dinámica participativa.
  • Taller de dinamización para la realización de un juego participativo durante un recreo.
  • Exposición. Colocación de 10 paneles explicativos sobre convivencia y resolución de conflictos.

Los centros interesados en las actividades propuestas pueden solicitar más información o solicitar los talleres por correo electrónico en fadeaaragon@gmail.com

117 ESTUDIANTES DE 26 IES DEBATEN SOBRE MEDIDAS PARA PALIAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

El puente del 6 de diciembre más de un centenar de estudiantes de las tres provincias aragonesas han debatido en el Centro de Formación La Nave qué medidas creen que el Gobierno de Aragón puede hacer o hacer llevar cabo contra la Emergencia Climática. Las conclusiones se trasladarán al Instituto Aragonés de Juventud. Además, durante el puente, los jóvenes plantaron 35 pinos en las faltas producidas en una repoblación forestal que FADEA llevo a cabo en el término de Matarrocines; entre Tarazona y Torrellas.

Pleno final donde se aprobaron las propuestas contra el cambio climático de FADEA
Pleno final donde se aprobaron las propuestas contra el cambio climático de FADEA

JORNADAS DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Mañana, 26 de octubre, comienzan las jornadas de estudiantes de enseñanza secundaria de la Federación de Asociaciones de Estudiantes de Aragón que tendrán lugar en el Ateneo Laico Stanbrook de Zaragoza.

Participaremos 61 estudiantes, delegados y consejeros escolares de 16 centros de enseñanza de toda la geografía aragonesa. Somos estudiantes de Jaca, Huesca, Hijar y Alcañiz y de distintas localidades de la provincia de Zaragoza.

Durante la jornada trabajaremos la planificación del 25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género, planificaremos las próximas Confluencias de invierno, y una sesión formativa sobre movimientos migratorios y refugiados.

MÁS DE 1.161 PARTICIPANTES EN ASAMBLEAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO CONVOCADAS POR FADEA

Alumnos firman la convocatoria de huelga del pasado 27 de septiembre.

Poco a poco recopilamos los datos de la pasada huelga contra el cambio climático. Nuestra federación convocó 18 asambleas:

HUESCA

  • JACA. IES Domingo Miral. Sin confirmar asistencia.
  • HUESCA. IES Pirámide. 6 participantes.

TERUEL

  • ALCAÑIZ. IES Bajo Aragón. 100 participantes.
  • HIJAR. IES Pedro Laín Entralgo. 12 participantes.
  • MONREAL DEL CAMPO. IES Salvador Victoria. 4 participantes.

ZARAGOZA

  • BORJA. IES Juan de Lanuza. 100 participantes.
  • CALATAYUD. IES Leonardo Chabacier. 20 participantes.
  • CARIÑENA. IES Joaquín Costa. 63 participantes
  • EPILA. IES Ródanas. 73 participantes.
  • LA PUEBLA DE ALFINDÉN. IES La Puebla. 102 participantes.
  • ZARAGOZA IES J. M. Blecua. 8 participantes.
  • ZARAGOZA IES Pilar Lorengar. 45 participantes.
  • ZARAGOZA IES Miguel de Molinos 83 participantes
  • ZARAGOZA IES Clara Campoamor. Sin confirmar asistencia.
  • ZARAGOZA IES Zurita. 200 participantes.
  • ZARAGOZA IES Pedro de Luna. 312 participantes.
  • ZUERA. IES Gallicum. 33 participantes.

812 ALUMNOS PARTICIPAN EN 8 ASAMBLEAS EN TODO ARAGÓN.

Para convocar la huelga contra la emergencia climática el próximo 27 S

Asamblea en el IES Puebla de Alfindén el pasado lunes 23 de septiembre.

240 participantes ha registrado la asamblea en el Jerónimo Zurita de Zaragoza. 150 se reunieron en el IES Bajo Aragón de Alcañiz, 108 en el IES Puebla de Alfindén. Calatayud registró 70 participantes, Cariñena, Zuera y Borja rondaron los 50 y el Miguel de Molinos casi llego al centenar con 98 estudiantes.

Las asambleas convocadas por FADEA son necesarias para que los y las estudiantes suscriban el paro mundial contra la Emergencia Climática el próximo viernes 27 de septiembre.

Estudiantes del Bajo Aragón firman la convocatoria.